Varias son las causas que pueden desencadenar una lesión deportiva: desde no estar realizando el ejercicio físico de forma adecuada, hacer un mal uso del equipo, realizar un calentamiento o estiramiento ineficaz hasta un simple accidente.

Por ello, se deben prestar mucha atención si no quieren sufrir alguna de estas lesiones, las más habituales.
- Esguinces o torceduras de ligamentos.
- Desgarros de músculos y tendones.
- Lesiones en la rodilla.
- Hinchazón muscular.
- Lesiones en el tendón de Aquiles.
- Dolor a lo largo del hueso de la canilla o tibia.
- Fracturas.
La mayoría de las lesiones se podrían prevenir con una práctica correcta de la actividad, haciendo un correcto calentamiento antes de realizar el deporte correspondiente. También es importante realizar estiramientos antes y después de la actividad.
Los masajes deportivos regulares después del ejercicio pueden sonar muy atractivos y la buena noticia es que se cree que contribuyen a la recuperación ya que aumentan el flujo de sangre y oxígeno en el cuerpo y también la movilidad de sus músculos. Los masajistas deportivos pueden identificar cualquier área que necesite atención.
El masaje deportivo es el encargado de optimizar de manera satisfactoria, el rendimiento muscular, disminuir la fatiga de los músculos implicados en los gestos deportivos más exigentes, eliminar residuos, toxinas y otros materiales de desecho, realinear las fibras musculares y activar la circulación habitual en reposo de la sangre por todo el cuerpo, sobre todo por las zonas de mayor tensión muscular y trabajo.
Por ello, hemos creado “Plan INNOVA para deportista” para evitar dichas lesiones, sería un mantenimiento mensual incluyendo una consulta médica, con nuestra Médico Rehabilitadora Ana Alustiza.
Se haría un informe personalizado, en el cual también entrarían ejercicios específicos para tu deporte.
Pide información: 943 34 01 12
A continuación indicamos los listados de lesiones más comunes en los deportes más mayoritarios entre nosotros:

BALONMANO
- Lesiones de rodillas
- Lesiones de tobillo
- Lesiones de hombro
- Lesiones de codo
- Lesiones de muñeca
CICLISMO
- La parálisis del manillar o neuropatía cubital que se produce en dicho nervio por una sobrecarga al agarrar el manillar de la bicicleta
- Dolor lumbar
- Síndrome de la parálisis perineal del ciclista
- Rodilla de ciclista
- Síndrome del pie caliente
FUTBOL
- Esguinces de tobillo y rodilla, puesto que los movimiento pivotales y laterales son frecuentes en este deporte.
- Torceduras por contracciones musculares en zonas de ingle, tendones y cuádriceps
- Fracturas frecuentemente en extremidades bajas, esto es, tobillos y tibias y peroné
- Lesiones de rodilla.
BALONCESTO
- Esguince de tobillo.
- Capsulitis: suele ser provocadas tras recibir un impacto del balón sobre el dedo cuando está estirado.
- Lesión de los meniscos: en la rodilla
- Lesión de LCA: la mayoría de las lesiones del ligamento cruzado.
ATLETISMO
- Tirón muscular. Seguro que es la lesión más común para los corredores
- Esguince de tobillo Definitivamente también una lesión bastante común, aunque mucho más seria que el tirón muscular
- Fascitis Plantar
- Estrés de la tibia
- Rodilla de corredor
SURF
- Esguince de rodilla
- Lesión meniscal
- Tendinitis del tendón rotuliano
- Tendinitis del hombro.
- Puntos gatillo
- Dolor dorsal o dorsalgia
- Dolor lumbar o lumbalgia
- Golpes