La punción seca es una técnica invasiva dentro de la fisioterapia
Consiste en introducir una aguja dentro de la piel, manipulando la zona, con el fin de encontrar y destruir los puntos gatillo miofasciales (PGM) causantes del síndrome de dolor miofascial (SDM).
Un PGM es un punto hiperirritable dentro de una banda tensa de un músculo que puede llegar a generar dolor a la compresión y a la palpación y dolor referido característico dependiendo del músculo.
- Por un lado, se pueden producir por culpa de traumatismos directos, sobrecarga aguda o crónica, acortamiento muscular, sobre estiramiento y enfriamiento, en cuanto a mecanismos directos;
- Por otro lado, tenemos los mecanismos indirectos que pueden ser otros PGM, enfermedad visceral, inflamaciones, degeneración y/o disfunción articular, radiculopatías y factores psicológicos.
Para eliminarlos es imprescindible palpar, comprimir, contraer y estirar el músculo a tratar. Los dividimos según la clínica en activos o latentes; según su localización en el músculo, en centrales e insercionales; y según su jerarquía en claves o primarios, satélites o secundarios, y asociados.
Hay dos maneras de realizar esta técnica:
- De manera superficial (la aguja no llega al PGM)
- De manera profunda (la aguja llega y sobrepasa el PGM).
Tras la punción es interesante realizar un tratamiento complementario para ayudar a que la técnica sea más eficaz y eficiente y para que el dolor post-punción sea menor:
- Realizar una compresión en la zona durante 1m
- Aplicar spray frío
- Realizar estiramientos post-isométricos
- Realizar ejercicios terapéuticos según el músculo tratado y especificando (si se puede) en los gestos repetitivos que pueda hacer en su jornada laboral o en su vida en general.
En Centro Rehabilitación Beraun de Errenteria, nuestros fisioterapéutas están especializados en ésta y otras técnicas para mejorar la eficiencia de la fisioterapia.
HIPERTERMIA – DRENAJE LINFÁTICO – TERAPIAS MANUALES
Cita previa y consultas: 943 34 01 12