El equipo de hipertermia de actúa en profundidad elevando la temperatura en ciertas zonas del cuerpo, con fines preventivos o curativos en los tratamientos de fisioterapia y en lesiones deportivas. Se puede aplicar como terapia doble combinando la hipertermia con la terapia manual. No produce dolor, es muy agradable y sentirás los efectos de inmediato.

La hipertermia es una forma complementaria de terapia muy recomendable ya que ofrece grandes beneficios con poco o ningún riesgo para el paciente y que nos ayuda a acortar los tiempos de recuperación gracias a su capacidad de acelerar el metabolismo celular.
¿Cómo trabaja la hipertermia?
Se realiza una transferencia de una corriente de alta frecuencia al interior del cuerpo humano. El equipo emite una corriente alterna que polariza las moléculas que encuentra a su paso. La corriente se transmite por medio del desplazamiento de iones a través de un líquido. Este desplazamiento iónico produce un aumento de la temperatura dentro del cuerpo, y el paciente lo percibe como una sensación de calor.
Se utilizan electrodos capacitivos y resistivos:
- Método Capacitivo: Se utiliza para generar hipertermia a nivel superficial (2-3 cm) y muscular en tejidos de mayor contenido electrolítico.
- Método Resistivo: Se produce un efecto térmico del interior del cuerpo y de la piel, a más distancia del electrodo activo, a diferencia del modo capacitivo.
- Modo Sauna: Se trabaja todo el organismo actuando de forma generalizada. Aumenta la energía, mejora la circulación a nivel global y la función articular. Se siente una relajación general del cuerpo y una disminución de la fatiga muscular (óptimo para el tratamiento de preparación deportiva).
Efectos que la hipertermia producirá en tu lesión
- Reduce el dolor: por su efecto antiinflamatorio y por la liberación de endorfinas.
- Estimula procesos regenerativos: postoperatorio, roturas de fibras, esguinces, tendinitis…
- Aumenta la densidad ósea y mejora la movilidad de las articulaciones.
- Recuperación temprana de lesiones.
- Calentamiento profundo previo y recuperación posterior (desintoxicación).
- Permite tratamiento activo (utilización durante la práctica de ejercicios).
- Tratamiento rápido de las agujetas.
¿En que casos se recomienda el uso de la hipertermia como como medida complementaria en tratamientos de fisioterapia?
- Procesos inflamatorios: edemas, esguinces, rotura de fibras, tendinitis…
- Procesos dolorosos
- Contracturas musculares
- Problemas circulatorios: piernas hinchadas, arañas varicosas…
- Enfermedades crónicas: artritis, artrosis, enfermedades reumáticas, hernia discal…
- Dolores de cabeza, migrañas, cefaleas.
- Problemas de piel: úlceras, cicatrices, hematomas.
En el Centro de Rehabilitación Beraun disponemos del equipo de hipertermia R-200 que se incluye en el tratamiento de fisioterapia cuando es necesario.
Para más información llame al Centro de Rehabilitación Beraun en Errenteria TEL.: 943 34 01 12